Biografía
ESTUDIOS:
1979-1984 Educación diversificada, con especialización en Teatro. Colegio
Conservatorio Castella, San José, Costa Rica.
1984-1985 Facultad de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica.
1985-1990 Instituto Estatal de Cine de Moscú VGIK. Egresa
con el grado de Maestría en Artes, con especialización en Técnicas
actorales para Cine.
Residencia de escritura cinematográfica en el CECI (Centro de Escritura Cinematográfica) del Molino de Andé, en Normandía, Francia.
ACTIVIDADES:
Entre 1979 y 1984 actúa en 14 obras de teatro durante su estudio en el Conservatorio Castella
Entre 1986 y 199O actúa en 9 cortometrajes y 15 obras de teatro durante su estudio en el Instituto Estatal de Cine de Moscú.
En 1989 es protagonista del largometraje “Luna Llena” en Alma Ata, Kasajastán
.
En 1992 funda en Argentina, la compañía de teatro independiente, TEATRO AMBAR.
Desde su fundación escribe, produce y actúa en los siguientes espectáculos:
1992- “Noche Cadabra” una obra sobre la identidad femenina a través de la historia.
1994 “Agonice con elegancia” una comedia macabra sobre la violencia doméstica.
1995 “Oración de Tierra” una obra sobre la vida y obra de la artista cubana, Ana Mendieta.
1996 “Árbol de la esperanza” un espectáculo sobre la vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo.
1997 “¿Me entiende?” una obra basada en testimonios de los marginados que habitan el mundo de la droga. Fue escrita con el apoyo de una beca Taller del Ministerio de Cultura de Costa Rica.
Con estas obras TEATRO AMBAR realiza una extensa gira en Centros Culturales, Centros Educativos, Universidades, Festivales Internacionales y Teatros en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina y Dinamarca. Es invitada como Jurado en el Festival de Nuevas Tendencias Escénicas de la Universidad de Chile.
En 1998 funda en Costa Rica, Producciones Astarté, una sociedad de producción audiovisual.
Ese mismo año escribe y dirige el cortometraje “Jaulas” y el documental “La bomba de cobalto”.
En 1999 escribe, produce y dirige el cortometraje “Florencia de los ríos hondos y los tiburones grandes”, el cuál es seleccionado en importantes festivales internacionales en México, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Alemania, entre otros.
En el año 2000 inicia la escritura, producción y dirección de la película de largometraje “El camino”.
En el 2002, el proyecto de la película “El camino” es seleccionado en los Manheim Meetings, en Alemania y obtiene el apoyo del Fonds Sud Cinema, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.
El 2004 escribe, produce y dirige el documental “Te recuerdo como eras” en homenaje al poeta Pablo Neruda.
El 2004-2005 escribe, produce y dirige el documental “La mesa feliz”.
El 2005 escribe y dirige el espectáculo interdisciplinario “Los que pintan el cielo” en la Universidad Nacional de Costa Rica.
En febrero del 2008, es el estreno mundial de la película de largometraje “El camino” en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín FORUM.
“El camino” participa también en la sección “Le cinemas du sud” del Festival de Cine de Cannes, en la sección “Open Doors” del Festival de Cine de Locarno y en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros.
Hasta la fecha la película ha realizado una extensa gira internacional en más de 50 países de América, Medio Oriente, Asia y Europa.
El 2008 Ishtar participa como invitada y moderadora en el Primer Congreso de Cultura Iberoamericana, en México D.F.
El 2009 es jurado de la Sección de documentales de creación en el Festival Internacional de Programas Audiovisuales FIPA, en Biarritz, Francia.
También actúa en la película de largometraje “¿Qué está pasando?” de Jocelyne Saab, Líbano.
Y actúa en la película “Esperando a Baghdad” de Nawal Al Sadoon, Siria.
El 2010 es Jurado de la Sección de largometrajes y cortometrajes de ficción, en el Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solas, en Gibara, Cuba.
Y es Jurado en el Festival Internacional de Cine NEFIAC en Providence, Estados Unidos.
El 2011 obtiene el fondo de IBERMEDIA Y PROARTES para el desarrollo del proyecto de su segundo largometraje “Dos Fridas”.
Ishtar fue invitada a presentar sus películas en importantes universidades, entre ellas la Universidad de Richmond, Ohio, Brown, Northridge, Harvard y el Congreso de Estudios Latinoamericanos de LASA, en Toronto.
El 2012 participa con el proyecto de largometraje “Dos Fridas” en el “Pitching Market” del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, México.
Ishtar realiza el documental de investigación “Mi Judith” parte de la investigación de la película “Dos Fridas”.
Es jurado de la Competencia de Largometrajes Argentinos en el Festival Internacional de Cine Político en Buenos Aires, Argentina.
Es jurado de la Competencia de Largometrajes en el Festival de Cine Africano, FCAT, Córdoba, España.
El 2013 Realiza estudios en México de “Lo monstruoso en el arte mexicano. Aproximaciones a la estética mexicana del siglo XX” en el Taller Multinacional de proyectos de Arte Contemporáneo, con la maestra mexicana Tzitzi Janik Rojas Torres.
Ishtar realiza en Oaxaca el cortometraje “Cadáver exquisito” como parte de la investigación del proyecto de largometraje “Dos Fridas”.
El proyecto de largometraje “Dos Fridas” es seleccionado en “Paris Project”, 2013.
Ishtar realiza en México el primer taller-casting para “La construcción de personajes históricos y mitológicos”, parte del proceso creativo del proyecto de largometraje “Dos Fridas”.
El 2014 estrena la película “Apocalipsis de nuestro tiempo” en el Festival Internacional de las Artes, en Costa Rica.
Esta película es seleccionada en numerosos festivales internacionales en México, Colombia, Chile, España e Italia.
Realiza en México del segundo taller-casting para “La construcción de personajes históricos y mitológicos”, parte del proceso creativo del proyecto de largometraje “Dos Fridas”.
Ishtar ha publicado artículos y cuentos en importantes antologías de narrativa centroamericana. Hace dos años reside en la Ciudad de México y se desempeña como profesora de Realización Cinematográfica y Dirección de Actores en la Escuela de Cine de la Universidad de la Comunicación.
RECONOCIMIENTOS
Primer lugar en el Concurso Nacional de Actuación
“Pushkin”, Moscú,1986.
Premio Nacional de Teatro, por el espectáculo
“Agonice con elegancia”, Costa Rica,1994.
Premio Nacional de Dramaturgia que otorga la Compañía Nacional de
Teatro de Costa Rica, por la obra “Tirimancias”, 1997.
Premio al mejor guión cinematográfico “Florencia de los ríos hondos y
los tiburones grandes” que otorga el Centro de Producción
cinematográfica de Costa Rica y el Instituto Nacional de las Mujeres
1998.
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía al cortometraje “Florencia de
los Ríos Hondos y los Tiburones Grandes” en la muestra de Cine
Costarricense, 2000.
RECONOCIMIENTOS A LA PELICULA “El Camino”
Premio Rubén Gámez
Mención Especial
Cine en Construcción
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara-México, 2007.
Premio Signis-Occlac
Cine en Construcción
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara-México, 2007.
Premio especial del Jurado,
del Festival Internacional de Cine
Friburgo, Suiza, 2008.
Premio Ecuménico,
Festival Internacional de Cine
Friburgo, Suiza, 2008.
Mención especial del Jurado
Mejor película Iberoamericana,
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara, México, 2008.
Premio FIPRESCI,
De la Federación Internacional de Críticos.
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara, México, 2008.
Galardón “Rail D’oc”,
Encuentros de Cine Latinoamericano,
Toulouse, Francia, 2008.
Premio a la Mejor película Latinoamericana
Festival Internacional de Cine SANFIC,
Santiago, Chile, 2008.
Premio a la Mejor Película Latinoamericana
del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina,
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2008.
Premio Especial del Jurado
Festival de cine centroamericano Ícaro,
Ciudad de Guatemala, 2008.
Premio a la Mejor Dirección
Festival de cine centroamericano Ícaro,
Ciudad de Guatemala, 2008.
Premio a la mejor actriz
Festival de Cine centroamericano Ícaro
Ciudad de Guatemala, 2008.
Premio a mejor película Iberoamericana
Casa América de Cataluña
Festival Internacional de Cine de Gibara, Cuba, 2009.
Premio a la mejor película latinoamericana
Jurado de la Prensa Extranjera
Festival Internacional de Gibara, Cuba, 2009
FILMOGRAFÍA
1999 “Florencia de los ríos hondos y los tiburones grandes”
(Cortometraje/ficción)
2004 “Te Recuerdo Como Eras”. (Cortometraje/Documental)
2005 “La Mesa Feliz”. (Mediometraje/Documental creativo)
2008 “El camino”. (Largometraje/Ficción)
· 2010 “Les invisibles” (Documental creativo)
2012 “Cadáver exquisito” (Cortometraje/Docu/ficción)
2014 “Apocalípsis de nuestro tiempo" (Documental creativo)
2018 "Dos Fridas" (Largometraje/Ficción)
ESTUDIOS:
1979-1984 Educación diversificada, con especialización en Teatro. Colegio
Conservatorio Castella, San José, Costa Rica.
1984-1985 Facultad de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica.
1985-1990 Instituto Estatal de Cine de Moscú VGIK. Egresa
con el grado de Maestría en Artes, con especialización en Técnicas
actorales para Cine.
Residencia de escritura cinematográfica en el CECI (Centro de Escritura Cinematográfica) del Molino de Andé, en Normandía, Francia.
ACTIVIDADES:
Entre 1979 y 1984 actúa en 14 obras de teatro durante su estudio en el Conservatorio Castella
Entre 1986 y 199O actúa en 9 cortometrajes y 15 obras de teatro durante su estudio en el Instituto Estatal de Cine de Moscú.
En 1989 es protagonista del largometraje “Luna Llena” en Alma Ata, Kasajastán
.
En 1992 funda en Argentina, la compañía de teatro independiente, TEATRO AMBAR.
Desde su fundación escribe, produce y actúa en los siguientes espectáculos:
1992- “Noche Cadabra” una obra sobre la identidad femenina a través de la historia.
1994 “Agonice con elegancia” una comedia macabra sobre la violencia doméstica.
1995 “Oración de Tierra” una obra sobre la vida y obra de la artista cubana, Ana Mendieta.
1996 “Árbol de la esperanza” un espectáculo sobre la vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo.
1997 “¿Me entiende?” una obra basada en testimonios de los marginados que habitan el mundo de la droga. Fue escrita con el apoyo de una beca Taller del Ministerio de Cultura de Costa Rica.
Con estas obras TEATRO AMBAR realiza una extensa gira en Centros Culturales, Centros Educativos, Universidades, Festivales Internacionales y Teatros en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, México, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina y Dinamarca. Es invitada como Jurado en el Festival de Nuevas Tendencias Escénicas de la Universidad de Chile.
En 1998 funda en Costa Rica, Producciones Astarté, una sociedad de producción audiovisual.
Ese mismo año escribe y dirige el cortometraje “Jaulas” y el documental “La bomba de cobalto”.
En 1999 escribe, produce y dirige el cortometraje “Florencia de los ríos hondos y los tiburones grandes”, el cuál es seleccionado en importantes festivales internacionales en México, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Alemania, entre otros.
En el año 2000 inicia la escritura, producción y dirección de la película de largometraje “El camino”.
En el 2002, el proyecto de la película “El camino” es seleccionado en los Manheim Meetings, en Alemania y obtiene el apoyo del Fonds Sud Cinema, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.
El 2004 escribe, produce y dirige el documental “Te recuerdo como eras” en homenaje al poeta Pablo Neruda.
El 2004-2005 escribe, produce y dirige el documental “La mesa feliz”.
El 2005 escribe y dirige el espectáculo interdisciplinario “Los que pintan el cielo” en la Universidad Nacional de Costa Rica.
En febrero del 2008, es el estreno mundial de la película de largometraje “El camino” en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín FORUM.
“El camino” participa también en la sección “Le cinemas du sud” del Festival de Cine de Cannes, en la sección “Open Doors” del Festival de Cine de Locarno y en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros.
Hasta la fecha la película ha realizado una extensa gira internacional en más de 50 países de América, Medio Oriente, Asia y Europa.
El 2008 Ishtar participa como invitada y moderadora en el Primer Congreso de Cultura Iberoamericana, en México D.F.
El 2009 es jurado de la Sección de documentales de creación en el Festival Internacional de Programas Audiovisuales FIPA, en Biarritz, Francia.
También actúa en la película de largometraje “¿Qué está pasando?” de Jocelyne Saab, Líbano.
Y actúa en la película “Esperando a Baghdad” de Nawal Al Sadoon, Siria.
El 2010 es Jurado de la Sección de largometrajes y cortometrajes de ficción, en el Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solas, en Gibara, Cuba.
Y es Jurado en el Festival Internacional de Cine NEFIAC en Providence, Estados Unidos.
El 2011 obtiene el fondo de IBERMEDIA Y PROARTES para el desarrollo del proyecto de su segundo largometraje “Dos Fridas”.
Ishtar fue invitada a presentar sus películas en importantes universidades, entre ellas la Universidad de Richmond, Ohio, Brown, Northridge, Harvard y el Congreso de Estudios Latinoamericanos de LASA, en Toronto.
El 2012 participa con el proyecto de largometraje “Dos Fridas” en el “Pitching Market” del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, México.
Ishtar realiza el documental de investigación “Mi Judith” parte de la investigación de la película “Dos Fridas”.
Es jurado de la Competencia de Largometrajes Argentinos en el Festival Internacional de Cine Político en Buenos Aires, Argentina.
Es jurado de la Competencia de Largometrajes en el Festival de Cine Africano, FCAT, Córdoba, España.
El 2013 Realiza estudios en México de “Lo monstruoso en el arte mexicano. Aproximaciones a la estética mexicana del siglo XX” en el Taller Multinacional de proyectos de Arte Contemporáneo, con la maestra mexicana Tzitzi Janik Rojas Torres.
Ishtar realiza en Oaxaca el cortometraje “Cadáver exquisito” como parte de la investigación del proyecto de largometraje “Dos Fridas”.
El proyecto de largometraje “Dos Fridas” es seleccionado en “Paris Project”, 2013.
Ishtar realiza en México el primer taller-casting para “La construcción de personajes históricos y mitológicos”, parte del proceso creativo del proyecto de largometraje “Dos Fridas”.
El 2014 estrena la película “Apocalipsis de nuestro tiempo” en el Festival Internacional de las Artes, en Costa Rica.
Esta película es seleccionada en numerosos festivales internacionales en México, Colombia, Chile, España e Italia.
Realiza en México del segundo taller-casting para “La construcción de personajes históricos y mitológicos”, parte del proceso creativo del proyecto de largometraje “Dos Fridas”.
Ishtar ha publicado artículos y cuentos en importantes antologías de narrativa centroamericana. Hace dos años reside en la Ciudad de México y se desempeña como profesora de Realización Cinematográfica y Dirección de Actores en la Escuela de Cine de la Universidad de la Comunicación.
RECONOCIMIENTOS
Primer lugar en el Concurso Nacional de Actuación
“Pushkin”, Moscú,1986.
Premio Nacional de Teatro, por el espectáculo
“Agonice con elegancia”, Costa Rica,1994.
Premio Nacional de Dramaturgia que otorga la Compañía Nacional de
Teatro de Costa Rica, por la obra “Tirimancias”, 1997.
Premio al mejor guión cinematográfico “Florencia de los ríos hondos y
los tiburones grandes” que otorga el Centro de Producción
cinematográfica de Costa Rica y el Instituto Nacional de las Mujeres
1998.
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía al cortometraje “Florencia de
los Ríos Hondos y los Tiburones Grandes” en la muestra de Cine
Costarricense, 2000.
RECONOCIMIENTOS A LA PELICULA “El Camino”
Premio Rubén Gámez
Mención Especial
Cine en Construcción
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara-México, 2007.
Premio Signis-Occlac
Cine en Construcción
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara-México, 2007.
Premio especial del Jurado,
del Festival Internacional de Cine
Friburgo, Suiza, 2008.
Premio Ecuménico,
Festival Internacional de Cine
Friburgo, Suiza, 2008.
Mención especial del Jurado
Mejor película Iberoamericana,
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara, México, 2008.
Premio FIPRESCI,
De la Federación Internacional de Críticos.
Festival Internacional de Cine,
Guadalajara, México, 2008.
Galardón “Rail D’oc”,
Encuentros de Cine Latinoamericano,
Toulouse, Francia, 2008.
Premio a la Mejor película Latinoamericana
Festival Internacional de Cine SANFIC,
Santiago, Chile, 2008.
Premio a la Mejor Película Latinoamericana
del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina,
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2008.
Premio Especial del Jurado
Festival de cine centroamericano Ícaro,
Ciudad de Guatemala, 2008.
Premio a la Mejor Dirección
Festival de cine centroamericano Ícaro,
Ciudad de Guatemala, 2008.
Premio a la mejor actriz
Festival de Cine centroamericano Ícaro
Ciudad de Guatemala, 2008.
Premio a mejor película Iberoamericana
Casa América de Cataluña
Festival Internacional de Cine de Gibara, Cuba, 2009.
Premio a la mejor película latinoamericana
Jurado de la Prensa Extranjera
Festival Internacional de Gibara, Cuba, 2009
FILMOGRAFÍA
1999 “Florencia de los ríos hondos y los tiburones grandes”
(Cortometraje/ficción)
2004 “Te Recuerdo Como Eras”. (Cortometraje/Documental)
2005 “La Mesa Feliz”. (Mediometraje/Documental creativo)
2008 “El camino”. (Largometraje/Ficción)
· 2010 “Les invisibles” (Documental creativo)
2012 “Cadáver exquisito” (Cortometraje/Docu/ficción)
2014 “Apocalípsis de nuestro tiempo" (Documental creativo)
2018 "Dos Fridas" (Largometraje/Ficción)